ASCOPE TOUR


HISTORIA DE ASCOPE
Ascope se encuentra a 620 Km. Al norte de la capital de la república, a 322 mts. Sobre el nivel del mar, junto al misterioso cerro “Cuculicote” y sobre la margen izquierda del río Chicama (cuyo origen está en el cerro Shulcahuanga, de la provincia de Otuzco).
En la época de los incas, debido al constante acecho de los Caxamalcas y Marcahuamachucos, a los AZ-COPAEC (lengua Mochica o Yunga, que significa: tu miras - vigilas u observas a otros). por ser descendiente de guerreros de élite, se les dio la responsabilidad de la custodia de Faralá y el reservorio y que al respecto el periodista Ascopano Julio Crespo dice: el reservorio del alto de la pichona, obra de ingeniería hidráulica admirada por propios y extraños, servía para regar las pampas de San Pedro de LLoc, el valle Chicama y parte del valle de Santa Catalina y los arenales de la cumbre el agua se captaba del río Chicama a la altura del voladero, en épocas de abundancia y en las de estío se traía el agua desde la laguna de kuan, ubicada en Contumazá, por medio de canales, utilizando la ley de gravedad hasta el voladero y de allí a la represa del alto de la Pichona.


Turismo San Bartolo - Ascope
Este circuito turistico tiene recursos arqueologicos naturales y una biodiversidad abundante su nombre correcto es complejo arqueologico "la Laguna" segun el INC la Libertad, debemos decir en honor a la verdad que las actuales autoridades no le dan la importancia debida y no buscan su desarrollo turistico La Casa de la cultura hace nobles esfuerzos para promover los hermoso de este circuito nuestra institucion no cuenta con recursos del estado sinembargo seguiremos haciendo gestión y no cejaremos hasta que algun dia asi como. "la continua gota labra la piedra, nuestros sueños se harán realidad"


CUCULICOTE
“En los pueblos cercanos a la ciudad de Ascope y otros de la jurisdicción de la provincia de Contumazá, se mantiene latente la idea, que en lugar denominado Cuculicote, inhóspito paraje perdido en la lejanía y ubicado entre caprichosos cerros; fue en épocas, pasadas, propicia para depositar tesoros provenientes del robo por bandas de salteadores de caminos o fueron territorios escogidos por los jesuitas para esconder su ingente fortuna, al decretarse su persecución y emprender vertiginosa huida para ganar los puertos de la costa y ponerse a salvo; lo cierto es que estos lejanos parajes existen sepultados profusión de tesoros que mantienen en la memoria de los habitantes desde tiempo pretéritos.


CUENTOS DE ASCOPE


EL CURA SIN CABEZA
Este cuento es quizás tradición en casi todos los pueblos de habla hispana, se dice que en la Iglesia bajo la oscuridad y sin gente sale un cura sin cabeza y se pase por ella, es por eso que a alguna gente le da miedo quedarse en la iglesia vacía.
EL CHANCHO CON CADENAS
Cuentan que en la calle "Sal si Puedes" raro nombre para una calle y bautizada así por que quien entraba después de media noche era asustado por fantasmas y era muy difícil salir vivo de allí. Esa calle estaba muy oscura y sin iluminación lo que era adecuado para que los espíritus se apoderarán de ella.
En esta calle cuando una persona entraba a altas horas de la noche dicen que salía un chancho con cadenas que las iba arrastrando y perseguía a sus victimas.
Hoy la calle esta pavimentada y con luz, pero aún no se recomienda pasar por ahí.
LA TACONA
Es la historia de una muerta que camina por las calles de Ascope con tacos, muy tarde en la madrugada se puede oir sus pasos....tac tac, tac tac.... cuando se oyen el sonido de los tacos lejos dicen que está cerca muy cerca, quizas cerca a su ventana o su puerta y cuando se oye cerca se dice que está lejos, no hay peligro.
Muchos ascopanos afirman haberla visto flotar en el aire vestida de blanco y con algodones en los orificios de la nariz.





No hay comentarios:

Publicar un comentario